Dr. Juan Pablo Álvarez
¿Qué son los pólipos en las cuerdas vocales?
Los pólipos en las cuerdas vocales son lesiones benignas, generalmente únicas, que se desarrollan en uno de los pliegues vocales. Su apariencia puede variar: desde una protuberancia parecida a un nódulo, a una formación con aspecto de ampolla llena de líquido. Estas lesiones alteran la vibración y el cierre de los pliegues vocales, provocando disfonía y otros síntomas relacionados con la voz.
¿Por qué aparecen?
Los pólipos vocales suelen originarse por:
- Abuso vocal crónico: gritar, hablar en exceso o forzar la voz.
- Tensión vocal repetitiva: higiene incorrecta de la voz, cantar sin técnica o hablar en ambientes ruidosos.
- Irritación local: por reflujo gastroesofágico, tabaquismo, alergias o contaminación.
- Lesiones traumáticas: uso intenso sin descanso.
- En algunos casos, sus causas no son evidentes y podrían relacionarse con predisposición individual.
Síntomas característicos
Los signos más frecuentes incluyen:
- Voz ronca, áspera o entrecortada
- Dificultad para mantener la voz en registros altos o duraderos
- Carraspeo constante
- Sensación de cuerpo extraño o picor en la garganta
- Tos recurrente
- Cámbio de timbre y volumen de voz según la ubicación y tamaño del pólipo
La disfonía puede ser moderada o severa según el tamaño y la ubicación de la lesión.
Evaluación diagnóstica
La sospecha de pólipo vocal requiere una evaluación otorrinolaringológica:
- Historia clínica: síntomas, duración, hábitos vocales, exposiciones.
- Exploración visual: laringoscopia indirecta o videolaringoscopia para observar las cuerdas vocales.
- Estudio de fonación: análisis acústico para evaluar variaciones en timbre, tono y flotación de la voz.
- A veces se requiere biopsia del pólipo para confirmar su naturaleza benigna y descartar otras lesiones.

Tratamiento: desde la prevención hasta la cirugía
Terapia vocal y hábitos saludables
- Reposo vocal: descanso total de la voz durante días o semanas.
- Corrección de técnica: trabajar con un foniatra o logopeda para mejorar la técnica del habla y canto.
- Control de irritantes: tratar reflujo, evitar fumar, beber agua y mantener el ambiente limpio.
- Con estos cambios, pólipos pequeños pueden reducirse o desaparecer.
Tratamiento médico complementario
- Medicación para el reflujo, alergias o procesos inflamatorios.
- Suplementos de hidratación para la mucosa laríngea.
Cirugía de pólipos vocales
- Se realiza mediante microlaringoscopia directa bajo anestesia general.
- Se remueve la lesión sin afectar el resto del pliegue vocal.
- Suele requerir unos días de reposo vocal y seguimiento con foniatría.
- Tras la cirugía, la recuperación progresiva de la voz es rápida si se siguen las indicaciones.
Rehabilitación posquirúrgica
- Logopedia para reconducir el uso vocal después de la cirugía.
- Fortalecimiento de hábitos saludables para evitar nuevas lesiones.
Pronóstico y prevención
- Casi todos los pólipos vocales desaparecen o mejoran considerablemente con cirugía y terapia.
- La recurrencia es rara si se corrigen las causas subyacentes.
- La detección temprana y cambios oportunos en los hábitos vocales son clave para un buen resultado.
Recomendaciones clave
- Evita forzar la voz en ambientes ruidosos o por largos periodos
- Aprende una técnica vocal adecuada con profesionales
- Controla condiciones que irriten la garganta (como reflujo o alergias)
- No ignores la ronquera prolongada: consulta con un especialista si tu voz cambia por más de dos semanas
Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!
Citas al:
999 1070 398
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.