Dr. Juan Pablo Álvarez

La audición es un sentido clave para mantener una buena calidad de vida. Nos permite comunicarnos, disfrutar de conversaciones con familiares y amigos, y mantenernos conectados con el mundo. Sin embargo, con el paso de los años, es común que las personas experimenten dificultades auditivas. Este problema, conocido como presbiacusia, afecta a millones de adultos mayores en todo el mundo y puede tener un impacto significativo en la salud física, emocional y social.

Aunque muchas personas creen que perder audición es una consecuencia inevitable del envejecimiento, lo cierto es que existen estrategias, tecnologías y tratamientos que pueden mejorarla. Detectar los síntomas temprano y acudir a revisiones auditivas periódicas son pasos esenciales para mantener una buena calidad de vida en la tercera edad.

Qué es la presbiacusia

La presbiacusia es una forma de pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento natural del sistema auditivo. Se caracteriza por una disminución progresiva y bilateral de la capacidad para escuchar sonidos, especialmente los agudos. Afecta tanto al oído interno, donde se encuentran las células sensoriales que perciben el sonido, como a las vías nerviosas que lo procesan en el cerebro.

La pérdida auditiva por envejecimiento suele desarrollarse lentamente, lo que hace que muchas personas no se den cuenta de que están perdiendo audición hasta que los síntomas son evidentes. Se estima que más del 50 % de las personas mayores de 65 años presentan algún grado de pérdida auditiva, lo que convierte a este problema en uno de los más comunes de la tercera edad.

Causas de la pérdida auditiva en personas mayores

Aunque el envejecimiento es la causa principal, hay múltiples factores que influyen en la aparición y progresión de las dificultades auditivas:

Síntomas comunes

Las dificultades auditivas en personas mayores pueden presentarse de forma sutil y progresiva. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

Reconocer estos síntomas temprano es fundamental para buscar atención médica antes de que afecten la calidad de vida y la salud mental.

Consecuencias de no tratar la pérdida auditiva

Ignorar o minimizar la pérdida auditiva en adultos mayores puede tener consecuencias importantes:

La pérdida auditiva no es solo un problema sensorial, sino un factor que impacta en la salud general y en la independencia.

Diagnóstico y pruebas auditivas

El primer paso para abordar la pérdida auditiva es una evaluación médica y audiológica completa. El especialista (otorrinolaringólogo o audiólogo) puede realizar:

Realizar estas pruebas al menos una vez al año a partir de los 60 años es recomendable, incluso si no hay síntomas evidentes.

Tratamientos disponibles

Aunque la pérdida auditiva por envejecimiento no siempre es reversible, existen múltiples soluciones para mejorar la comunicación y calidad de vida:

Tecnología actual en salud auditiva

Los avances tecnológicos han revolucionado la forma de tratar la pérdida auditiva. Hoy existen audífonos inteligentes con conectividad Bluetooth, reducción de ruido, micrófonos direccionales y aplicaciones móviles para ajustar el sonido según el entorno. También se desarrollan dispositivos intraauriculares casi invisibles y sistemas de sonido personalizados para cada paciente. La telemedicina facilita ajustes y consultas a distancia, ofreciendo mayor comodidad a personas mayores que tienen movilidad reducida.

Consejos para familiares y cuidadores

El apoyo familiar es clave para que los adultos mayores acepten y utilicen soluciones auditivas. Algunas recomendaciones:

Prevención y hábitos saludables

Aunque no es posible evitar completamente el deterioro auditivo relacionado con la edad, adoptar hábitos saludables puede retrasar su aparición:

Las dificultades auditivas en personas mayores son comunes, pero no deben considerarse una consecuencia inevitable del envejecimiento. Con diagnóstico oportuno, dispositivos auditivos modernos y apoyo familiar, los adultos mayores pueden mantener una vida activa, socialmente conectada y emocionalmente saludable. Consultar con un especialista en otorrinolaringología o audiología es el primer paso para recuperar la confianza en la comunicación y mejorar la calidad de vida. Prestar atención a los primeros síntomas y actuar a tiempo puede marcar una gran diferencia en el bienestar de las personas mayores.

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 1070 398

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.