Dr. Juan Pablo Álvarez

El vértigo es una de las consultas más frecuentes en otorrinolaringología y neurología. Más del 50% de la población ha experimentado en algún momento la sensación de que todo gira a su alrededor o de que el cuerpo pierde el equilibrio. Esta percepción de movimiento, que puede ser rotatoria o de oscilación, suele provocar miedo, inestabilidad y limitaciones en la vida diaria.

Aunque muchas personas creen que el vértigo es una enfermedad en sí misma, en realidad es un síntoma que puede tener múltiples causas. Identificar su origen es clave para indicar el tratamiento adecuado y, en la mayoría de los casos, lograr la mejoría completa o el control a largo plazo de los episodios.

Qué es el vértigo

El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento que puede percibirse como giro del entorno o del propio cuerpo. A menudo se acompaña de náuseas, vómitos, sudoración, pérdida del equilibrio, nistagmo (movimientos involuntarios de los ojos) e incluso ansiedad.

Existen dos grandes grupos de vértigo:

Diferenciar entre ambos tipos es esencial, ya que el manejo y el pronóstico son distintos.

Causas frecuentes de vértigo periférico

El vértigo de origen periférico es el más común y puede presentarse como crisis únicas o recurrentes:

Crisis única

Crisis recurrentes con hipoacusia

Crisis recurrentes sin hipoacusia

Diagnóstico

El diagnóstico del vértigo requiere una evaluación minuciosa. El especialista en otorrinolaringología o neurología realizará:

Identificar la causa exacta es el primer paso para indicar un tratamiento efectivo.

Tratamiento del vértigo

La buena noticia es que más del 50% de los casos de vértigo se curan o mejoran significativamente con un abordaje adecuado. Las opciones de tratamiento incluyen:

Tratamiento médico

Rehabilitación vestibular
Es un conjunto de ejercicios diseñados para estimular el sistema vestibular y favorecer la compensación del equilibrio. Incluye movimientos de cabeza, ejercicios de habituación y maniobras específicas para el VPPB (como la maniobra de Epley), que pueden resolver los síntomas en una o dos sesiones.

Cambios en el estilo de vida

Cirugía
Se reserva para casos muy específicos, como fístulas perilinfáticas persistentes o enfermedad de Ménière intratable.

Control emocional y calidad de vida

El vértigo puede generar miedo a nuevas crisis y provocar que las personas eviten actividades cotidianas, lo que limita su vida social y profesional. El acompañamiento psicológico y el control emocional son herramientas importantes para reducir la ansiedad y mejorar la recuperación. Técnicas de relajación, meditación y terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a que el paciente recupere seguridad y confianza.

Pronóstico: ¿Se cura el vértigo?

La mayoría de los vértigos periféricos tienen un pronóstico favorable. Con tratamiento médico, rehabilitación vestibular y cambios en el estilo de vida, los pacientes suelen experimentar una recuperación completa o una reducción significativa de los episodios. Incluso en casos crónicos, el vértigo puede controlarse para que deje de ser un problema incapacitante.

El vértigo central, en cambio, depende de la causa subyacente y requiere tratamiento neurológico especializado. La detección temprana es fundamental para evitar complicaciones graves.

Prevención de nuevos episodios

Algunos consejos para reducir el riesgo de vértigo recurrente son:

El vértigo no es una sentencia permanente. Con diagnóstico oportuno, tratamiento médico adecuado, ejercicios de rehabilitación vestibular y manejo emocional, es posible mejorar la calidad de vida y en muchos casos eliminar por completo los síntomas. Más del 50% de los pacientes logra una recuperación satisfactoria, lo que demuestra que acudir al especialista y seguir las recomendaciones es la mejor estrategia para volver a una vida normal y activa.

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 1070 398

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.