Dr. Juan Pablo Álvarez

¿Te ha pasado que duermes toda la noche y aun así te despiertas cansado, somnoliento y sin energía para afrontar el día? Muchas personas atribuyen este cansancio al estrés laboral o a una mala noche, pero cuando el problema se vuelve crónico es momento de investigar otras causas. Uno de los trastornos más comunes que puede estar detrás de este problema es el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), una condición que interrumpe la respiración mientras dormimos y reduce la calidad del descanso.

El SAOS es más frecuente de lo que parece y puede afectar seriamente la salud a largo plazo si no se trata. Su diagnóstico y tratamiento no solo mejoran el descanso nocturno, sino también la concentración, el estado de ánimo y la salud cardiovascular.

Qué es el síndrome de apnea obstructiva del sueño

El SAOS es un trastorno respiratorio caracterizado por episodios repetidos de colapso parcial o total de la vía aérea superior durante el sueño. Esto provoca pausas en la respiración (apneas) o disminución del flujo de aire (hipopneas), que reducen el nivel de oxígeno en sangre y obligan al cerebro a interrumpir el sueño para reactivar la respiración.

Estas interrupciones pueden ocurrir decenas o incluso cientos de veces por noche, fragmentando el descanso y evitando que la persona alcance las fases profundas y reparadoras del sueño. Como resultado, el afectado se despierta con sensación de cansancio, somnolencia diurna, irritabilidad y dificultad para concentrarse.

Factores de riesgo

El SAOS puede presentarse en cualquier persona, pero es más frecuente en:

Síntomas más comunes

Los síntomas pueden variar en intensidad, pero algunos de los más característicos son:

Reconocer estos signos es fundamental para buscar atención médica y evitar complicaciones a largo plazo.

Consecuencias de no tratar la apnea del sueño

Ignorar el SAOS puede tener consecuencias graves para la salud:

Por estas razones, el diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales.

Diagnóstico

El método más preciso para diagnosticar el SAOS es la polisomnografía, también conocida como “prueba del sueño”. Esta prueba se realiza en un laboratorio de sueño y consiste en monitorizar al paciente mientras duerme para evaluar:

En algunos casos, se puede utilizar una polisomnografía domiciliaria con equipos portátiles. El resultado determina la severidad del trastorno según el índice de apneas-hipopneas por hora de sueño.

Tratamientos disponibles

El tratamiento del SAOS depende de la gravedad del cuadro y de las características de cada paciente.

Cambios en el estilo de vida

Dispositivos de presión positiva continua (CPAP)
Es el tratamiento estándar para casos moderados y graves. El CPAP es un dispositivo que administra aire a presión a través de una mascarilla, manteniendo abierta la vía aérea durante toda la noche. Mejora de forma inmediata la calidad del sueño y reduce riesgos cardiovasculares.

Dispositivos orales
Para casos leves o moderados, se pueden utilizar férulas de avance mandibular que adelantan la mandíbula y aumentan el espacio de la vía aérea.

Cirugía
En pacientes seleccionados, se puede realizar cirugía para reducir obstrucciones anatómicas (amigdalectomía, uvulopalatofaringoplastia, avance maxilomandibular).

Importancia del tratamiento

Tratar el SAOS no solo mejora el descanso nocturno, sino que tiene un impacto positivo en la salud general:

El síndrome de apnea obstructiva del sueño es una causa frecuente de cansancio crónico y somnolencia diurna que muchas veces pasa desapercibida. Si roncas habitualmente, te despiertas con dolor de cabeza o sientes fatiga constante, es momento de consultar a un especialista en sueño u otorrinolaringología. Con un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto, es posible recuperar el descanso reparador, mejorar la salud general y prevenir complicaciones graves.

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 1070 398

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.