Dr. Juan Pablo Álvarez

¿Tienes la nariz congestionada todo el tiempo, estornudos frecuentes o una molesta picazón nasal que no desaparece? Es posible que sufras de rinitis, una de las enfermedades más comunes del sistema respiratorio, que afecta a millones de personas en el mundo.

Aunque muchas veces se asocia con alergias, no todas las rinitis son alérgicas. De hecho, existen otros tipos de rinitis que pueden causar síntomas similares, pero con causas y tratamientos diferentes. Por eso, es importante aprender a diferenciarlas y acudir al especialista para recibir el manejo adecuado.

En este artículo te explicamos qué es la rinitis, cuáles son sus tipos, sus síntomas más comunes y qué tratamientos existen para aliviarla.

¿Qué es la rinitis?

La rinitis es la inflamación de la mucosa que recubre el interior de la nariz. Esta inflamación provoca síntomas como:

Se estima que hasta un 40% de la población mundial sufre algún tipo de rinitis. En la mayoría de los casos, los síntomas son leves y temporales, pero cuando se vuelven persistentes o intensos, pueden afectar la calidad de vida e incluso el sueño.

La rinitis puede dividirse en dos grandes grupos: rinitis alérgica y rinitis no alérgica.

Rinitis alérgica: cuando el sistema inmune reacciona de más

La rinitis alérgica se produce cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada ante sustancias que en realidad son inofensivas, llamadas alérgenos. Entre las más comunes se encuentran:

Cuando una persona alérgica entra en contacto con estos agentes, su cuerpo libera histamina, una sustancia responsable de los síntomas clásicos: congestión, estornudos, secreción acuosa y picazón.

Síntomas de la rinitis alérgica

Factores desencadenantes

Los síntomas suelen empeorar en determinadas épocas del año (primavera u otoño) cuando hay más polen en el ambiente. En otros casos, los síntomas son perennes, es decir, aparecen todo el año por exposición continua a ácaros, moho o mascotas.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica y, en algunos casos, pruebas específicas como:

Estas pruebas permiten identificar el alérgeno responsable y orientar el tratamiento.

Tratamiento de la rinitis alérgica

El manejo se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Evitar el alérgeno
    • Mantener las ventanas cerradas durante temporadas de polinización.
    • Usar fundas antiácaros y lavar la ropa de cama con agua caliente.
    • Aspirar con filtros HEPA.
    • Evitar el contacto con animales si se es alérgico a ellos.
  2. Tratamiento farmacológico
    • Antihistamínicos orales o en spray (loratadina, cetirizina, fexofenadina).
    • Corticoides nasales (mometasona, fluticasona) para reducir la inflamación.
    • Descongestionantes, de uso limitado y bajo supervisión médica.
  3. Inmunoterapia (vacunas antialérgicas)
    En casos severos o persistentes, la inmunoterapia puede reducir la sensibilidad del cuerpo a los alérgenos, ofreciendo un tratamiento a largo plazo.

Rinitis no alérgica: cuando no hay alergia, pero sí inflamación

A diferencia de la rinitis alérgica, la rinitis no alérgica no está relacionada con una reacción del sistema inmune. En este caso, la mucosa nasal se inflama por otros factores irritantes o fisiológicos.

Causas más comunes

Síntomas de la rinitis no alérgica

Los síntomas son similares a los de la rinitis alérgica, pero sin picazón ni estornudos intensos. Suelen incluir:

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la exclusión: si las pruebas alérgicas son negativas, el médico puede sospechar una rinitis no alérgica.

A veces se requiere una endoscopia nasal o estudios complementarios para descartar otras causas, como pólipos nasales o desviaciones del tabique.

Tratamiento de la rinitis no alérgica

El tratamiento depende de la causa específica, pero en general incluye:

En mujeres embarazadas o personas con cambios hormonales, los síntomas suelen mejorar espontáneamente tras el parto o con el equilibrio endocrino.

Cuándo acudir al especialista

Se recomienda consultar con un otorrinolaringólogo o alergólogo si:

Un diagnóstico adecuado permite determinar el tipo de rinitis y aplicar el tratamiento correcto, evitando complicaciones como sinusitis crónica, otitis o alteraciones del sueño.

Consejos para aliviar los síntomas en casa

La rinitis, ya sea alérgica o no alérgica, es una afección muy frecuente que puede pasar desapercibida hasta que se vuelve molesta o persistente. Aprender a identificar sus causas y diferencias es clave para recibir un tratamiento adecuado y recuperar la calidad de vida.

Si tus síntomas no mejoran o se repiten con frecuencia, consulta con un especialista en Otorrinolaringología. Un diagnóstico preciso y un plan de manejo personalizado harán la diferencia entre convivir con el problema o resolverlo definitivamente.

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 1070 398

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.