Dr. Juan Pablo Álvarez
Aunque muchas personas piensan que la cera del oído es algo sucio o que debe eliminarse constantemente, lo cierto es que el cerumen es una parte esencial del sistema de defensa natural del oído. Se forma en el canal auditivo de manera completamente normal y cumple funciones importantes, desde proteger contra infecciones hasta mantener la piel del oído lubricada.

En este artículo te explicamos qué es el cerumen, cuáles son sus beneficios, por qué no deberías usar hisopos de algodón dentro del oído y qué hacer si sientes molestias o acumulación excesiva.
¿Qué es el cerumen y por qué se produce?
El cerumen (popularmente conocido como cera del oído) es una sustancia que se forma en el canal auditivo externo, gracias a las glándulas ceruminosas y sebáceas que se encuentran en la piel del oído.
Esta mezcla de secreciones grasas, sudor y células muertas cumple funciones vitales:
- Lubrica y humecta la piel del canal auditivo, evitando la resequedad y la irritación.
- Protege contra bacterias, hongos y polvo, gracias a su pH ligeramente ácido.
- Atrapa partículas y suciedad, actuando como un filtro natural.
- Ayuda en la limpieza natural del oído, ya que el movimiento de la mandíbula y la piel hace que el cerumen viejo sea expulsado lentamente hacia el exterior.
En otras palabras, el oído se limpia solo. Por eso, en la mayoría de los casos, no es necesario realizar limpiezas internas ni utilizar productos especiales.
Mitos y errores comunes sobre la limpieza de oídos
“Hay que limpiar los oídos todos los días”
Falso. El oído tiene su propio sistema de autolimpieza. El uso excesivo de bastoncillos o instrumentos puede eliminar la capa protectora natural y dejar el canal expuesto a irritaciones e infecciones.
“Los hisopos de algodón sirven para limpiar el canal auditivo”
Este es uno de los errores más frecuentes. Los hisopos están diseñados para limpiar solo la parte externa del oído, no el canal interno. Al introducirlos, lo que realmente haces es empujar la cera hacia adentro, provocando acumulación, tapones o incluso lesiones en el tímpano.
“La cera indica falta de higiene”
Otro mito. La presencia de cerumen no es señal de suciedad, sino de un mecanismo saludable de protección. Cada persona produce una cantidad diferente, y en la mayoría de los casos, no requiere ningún tipo de intervención.
¿Cuándo la cera puede convertirse en un problema?
Aunque la producción de cerumen es normal, en algunos casos puede acumularse en exceso y formar un tapón de cera que obstruye el canal auditivo. Esto puede ocurrir por diferentes motivos:
- Uso frecuente de hisopos o bastoncillos.
- Canales auditivos estrechos o curvos.
- Producción excesiva de cerumen.
- Uso de audífonos o tapones durante largos periodos.
Síntomas comunes de un tapón de cera:
- Sensación de oído tapado o presión.
- Disminución de la audición.
- Picazón o malestar.
- Ruidos o zumbidos (acúfenos).
- En algunos casos, mareo o pérdida del equilibrio.
Si presentas alguno de estos síntomas, lo recomendable es acudir al otorrinolaringólogo. El especialista puede realizar una limpieza profesional y segura utilizando métodos como aspiración o irrigación, sin dañar el oído.
Cómo cuidar tus oídos correctamente
Mantener la salud auditiva es sencillo si sigues algunas recomendaciones básicas:
- Evita introducir objetos en el oído. Ni hisopos, ni llaves, ni clips: cualquier objeto puede lesionar el canal o el tímpano.
- Limpia solo la parte externa del oído con una toalla húmeda o gasa suave.
- No uses gotas o remedios caseros sin indicación médica.
- Mantén el oído seco después de bañarte o nadar, especialmente si eres propenso a infecciones.
- Consulta al especialista periódicamente, especialmente si usas audífonos, aparatos auditivos o si tienes antecedentes de tapones.
Cuándo acudir al médico
Debes visitar a un otorrinolaringólogo si presentas cualquiera de las siguientes situaciones:
- Pérdida súbita de audición.
- Dolor de oído persistente.
- Secreción o sangrado.
- Sensación constante de oído tapado.
- Mareos o zumbidos que no desaparecen.
El especialista podrá revisar tu canal auditivo con un otoscopio y determinar si la molestia se debe a exceso de cerumen o a otra causa.
El cerumen no es un enemigo, sino un aliado natural en la protección del oído. En la mayoría de los casos, no es necesario limpiarlo, ya que el propio cuerpo se encarga de eliminarlo de forma gradual.
El uso de hisopos o bastoncillos puede parecer inofensivo, pero en realidad provoca más daño que beneficio, empujando la cera hacia adentro y generando obstrucciones o infecciones.
Recuerda: la mejor forma de cuidar tus oídos es no intervenir en su limpieza natural. Si tienes molestias o sospechas de un tapón, acude siempre a un profesional. Tu audición es valiosa, protégela con información y cuidado.
Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!
Citas al:
999 1070 398
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.