Dr. Juan Pablo Álvarez
Esa sensación molesta de tener el oído tapado, escuchar como si estuvieras bajo el agua o percibir tu propia voz más fuerte de lo normal, puede deberse a una disfunción tubárica, un problema más común de lo que parece.

La Trompa de Eustaquio es un pequeño conducto que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz y la garganta. Su función es equilibrar la presión del aire y drenar secreciones del oído medio. Cuando se inflama o se bloquea, este equilibrio se altera, provocando síntomas molestos que pueden afectar la audición.
¿Qué es la disfunción tubárica?
La disfunción de la Trompa de Eustaquio ocurre cuando este conducto no logra abrirse correctamente para igualar la presión entre el oído medio y el exterior.
Esto puede causar síntomas como:
- Sensación de oído tapado o presión interna.
- Zumbidos o pitidos (acúfenos).
- Disminución temporal de la audición.
- Molestia o dolor al cambiar de altitud (por ejemplo, en aviones o montañas).
- En algunos casos, mareo leve o desequilibrio.
Causas más comunes
La disfunción tubárica puede aparecer por varias razones, entre ellas:
- Inflamaciones nasales o sinusales, como la rinitis o la sinusitis.
- Alergias respiratorias, que producen congestión e inflamación.
- Infecciones respiratorias recientes, como resfriados o gripes.
- Cambios de presión (al viajar en avión, bucear o conducir en altitudes elevadas).
- Tabique desviado o hipertrofia de cornetes, que obstruyen la ventilación nasal.
En niños, también puede estar relacionada con adenoides aumentadas, que bloquean la Trompa de Eustaquio.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico lo realiza un otorrinolaringólogo, mediante una evaluación física y pruebas auditivas. Estas pueden incluir:
- Otoscopia, para observar el tímpano y detectar retracción o líquido.
- Timpanometría, que mide la presión dentro del oído medio.
- Audiometría, para evaluar la capacidad auditiva.
En algunos casos, se puede solicitar una endoscopia nasal, que permite observar directamente la Trompa de Eustaquio.
Tratamiento y recomendaciones
El tratamiento depende de la causa, pero generalmente incluye medidas para reducir la inflamación y mejorar la ventilación nasal:
Tratamiento médico
- Sprays nasales con esteroides o descongestionantes.
- Antihistamínicos si la causa es alérgica.
- Lavados nasales con solución salina, para limpiar las vías y eliminar mucosidad.
- En casos persistentes, el especialista puede considerar tratamientos quirúrgicos mínimamente invasivos, como la dilatación con balón de la Trompa de Eustaquio, que ayuda a restaurar su función normal.
Recomendaciones para aliviar la molestia
- Evita sonarte con fuerza cuando sientas el oído tapado.
- Mastica chicle o bosteza para ayudar a abrir la Trompa de Eustaquio.
- Evita viajar en avión o bucear mientras tengas congestión nasal.
- No introduzcas objetos ni hisopos en el oído.
Cuándo acudir al especialista
Si la sensación de oído tapado dura más de unos días, se acompaña de zumbidos constantes, mareo o pérdida auditiva, es momento de acudir al otorrinolaringólogo. Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones como infecciones del oído medio o pérdida auditiva persistente.
Sentir el oído tapado de manera constante no es normal. La disfunción tubárica puede afectar tu audición y tu calidad de vida, pero con el diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, es totalmente reversible y controlable.
No ignores las señales: escuchar bien también es vivir bien.
Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!
Citas al:
999 1070 398
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.