Dr. Juan Pablo Álvarez

El oído es un órgano delicado y esencial para nuestra audición y equilibrio. Cuando se inflama o se infecta, el dolor puede ser intenso y afectar el día a día. Las infecciones de oído (u otitis) son uno de los problemas más comunes tanto en niños como en adultos, especialmente tras resfriados, alergias o exposiciones prolongadas al agua.

Reconocer los síntomas a tiempo y acudir al especialista puede evitar complicaciones y proteger tu capacidad auditiva a largo plazo.

¿Qué es una infección de oído?

Una infección de oído se produce cuando bacterias, virus o hongos provocan una inflamación en alguna de las tres partes del oído: externo, medio o interno. Dependiendo de la zona afectada, existen distintos tipos:

🔹 Otitis externa

También conocida como “oído de nadador”, afecta el canal auditivo externo. Se origina por la humedad o la acumulación de agua que facilita el crecimiento de bacterias.

🔹 Otitis media

Afecta el oído medio, la cavidad situada detrás del tímpano. Es muy común en niños y suele aparecer tras una gripe o resfriado, cuando la trompa de Eustaquio se inflama y retiene líquido.

🔹 Otitis interna (laberintitis)

Es menos frecuente y afecta las estructuras internas del oído, responsables del equilibrio. Puede causar vértigo intenso, náuseas y pérdida temporal de audición.

Causas más frecuentes

Las infecciones de oído pueden tener distintas causas según su tipo, pero las más habituales incluyen:

Síntomas de infección de oído

Los síntomas pueden variar según la localización y gravedad, pero los más comunes son:

Diagnóstico

El diagnóstico de una infección de oído debe realizarlo un otorrinolaringólogo mediante una revisión clínica. El especialista evaluará el canal auditivo con un otoscopio y, en algunos casos, puede solicitar estudios adicionales como:

Tratamiento

El tratamiento depende del tipo y la causa de la infección:

💊 Tratamiento médico

Es importante no automedicarse ni aplicar remedios caseros, ya que algunos pueden empeorar la infección o dañar el tímpano.

🩺 Tratamiento quirúrgico

En casos de otitis media crónica con retención de líquido, puede ser necesario realizar una mirigotomía (pequeña incisión en el tímpano) o colocar tubos de ventilación para drenar el oído medio y prevenir recurrencias.

Prevención: cómo evitar una infección de oído

Cuidar la salud auditiva es clave para prevenir infecciones recurrentes. Algunos consejos prácticos incluyen:

Complicaciones si no se trata

Una infección de oído no tratada puede causar:

Por ello, acudir al médico ante los primeros síntomas es fundamental.

La infección de oído es una condición común pero potencialmente seria si se descuida. Reconocer los síntomas y recibir tratamiento adecuado a tiempo evita complicaciones y protege tu audición.

Si experimentas dolor, zumbidos o pérdida de audición, acude con un otorrinolaringólogo para recibir una valoración profesional y el tratamiento más adecuado. Tu salud auditiva merece atención y cuidado continuo.

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 1070 398

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.