Dr. Juan Pablo Álvarez
La otitis del nadador, también conocida como otitis externa, es una infección del conducto auditivo externo que suele desarrollarse cuando el agua queda atrapada en el oído, proporcionando un ambiente húmedo donde las bacterias o hongos pueden crecer. Es una afección común, especialmente en nadadores, de ahí su nombre, aunque puede afectar a cualquiera que esté expuesto a ambientes húmedos o que tenga factores predisponentes. A continuación, se detallan las causas, síntomas y métodos de tratamiento disponibles para esta condición.

¿Qué es la Otitis del Nadador?
La otitis del nadador es una inflamación del conducto auditivo externo, el cual se extiende desde el oído externo hasta el tímpano. Esta condición ocurre cuando las bacterias (y menos comúnmente, hongos) infectan la piel del canal auditivo. La mayoría de los casos son causados por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, aunque ciertas condiciones de humedad pueden facilitar la proliferación de hongos.
Causas
La causa principal de la otitis del nadador es la retención de agua en el canal auditivo, lo que crea un ambiente húmedo ideal para el crecimiento de microorganismos. Además del agua, existen otros factores que pueden aumentar el riesgo:
- Uso frecuente de piscinas y aguas no tratadas: La exposición constante al agua aumenta la probabilidad de que el oído retenga humedad, creando un entorno donde las bacterias pueden prosperar.
- Lesiones en el canal auditivo: La manipulación excesiva del canal auditivo con hisopos o elementos puntiagudos puede causar microlesiones que favorecen la entrada de bacterias.
- Condiciones alérgicas: Personas con alergias pueden desarrollar inflamación crónica en el oído, lo que los hace más susceptibles a infecciones.
- Condiciones cutáneas: Eccema, psoriasis, y otras afecciones cutáneas pueden hacer que el canal auditivo sea más vulnerable a las infecciones.
Síntomas
Los síntomas de la otitis del nadador pueden variar en intensidad, desde un leve malestar hasta dolor agudo y dificultad para oír. Los signos y síntomas típicos incluyen:
- Dolor en el oído: Es el síntoma más común, que puede ir de leve a intenso.
- Sensación de oído tapado: Los pacientes suelen sentir que tienen algo dentro del oído o que su audición está parcialmente bloqueada.
- Picazón en el oído: La picazón persistente es común y puede ser incómoda, especialmente en etapas iniciales.
- Enrojecimiento e hinchazón: El conducto auditivo puede aparecer enrojecido e hinchado.
- Supuración o drenaje: Puede aparecer una secreción acuosa y, en algunos casos, purulenta y con olor.
- Sensibilidad al tacto: Tocar el oído o mover el lóbulo puede causar dolor significativo.

Diagnóstico
El diagnóstico de la otitis del nadador se basa en la evaluación clínica. El médico inspecciona el canal auditivo con un otoscopio para buscar signos de inflamación, enrojecimiento o acumulación de líquido. En algunos casos, si el tratamiento inicial no es efectivo o si la infección es recurrente, el médico puede tomar una muestra del drenaje para identificar el microorganismo específico causante de la infección y así seleccionar el tratamiento más adecuado.
Opciones de Tratamiento
El tratamiento de la otitis del nadador tiene como objetivo eliminar la infección, reducir la inflamación y aliviar los síntomas. Las opciones terapéuticas incluyen:
1. Limpieza del Canal Auditivo
Antes de comenzar cualquier tratamiento, es esencial limpiar el canal auditivo para eliminar restos de cera, desechos o secreciones. Esta limpieza permite que los medicamentos tópicos tengan mejor efectividad. Debe ser realizada por un profesional de salud, ya que la manipulación incorrecta puede empeorar la infección.
2. Gotas Óticas Antibióticas
Las gotas antibióticas suelen ser el tratamiento de elección, ya que actúan directamente en la zona afectada. Algunos ejemplos incluyen:
- Ciprofloxacino: Un antibiótico de amplio espectro que combate una variedad de bacterias.
- Polimixina B y Neomicina: Estas combinaciones son efectivas contra muchas bacterias responsables de la otitis externa.
Además, algunos medicamentos combinan un antibiótico con un corticosteroide para reducir la inflamación y aliviar el dolor. La duración del tratamiento suele ser de 7 a 10 días, y es importante seguir el régimen completo para asegurar la erradicación de la infección.
3. Gotas Antifúngicas
Si se sospecha de una infección fúngica (por ejemplo, si la infección no mejora con antibióticos o si el paciente tiene antecedentes de infecciones por hongos), el médico puede recetar gotas antifúngicas como:
- Clotrimazol: Eficaz contra hongos comunes en el oído.
- Acético: Ayuda a restablecer el pH ácido en el oído, lo que impide el crecimiento de hongos y bacterias.
4. Analgésicos y Antiinflamatorios
Para aliviar el dolor, los médicos pueden recomendar analgésicos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol. En casos de dolor intenso, el médico podría prescribir analgésicos más fuertes.
5. Medidas Preventivas para la Otitis del Nadador
Es fundamental educar al paciente sobre las medidas para prevenir recurrencias. Algunas recomendaciones incluyen:
- Evitar el uso de hisopos o cualquier objeto en el canal auditivo: Estos pueden irritar la piel sensible del canal y provocar infecciones.
- Mantener el oído seco: Usar tapones de oído al nadar o ducharse, y secar el oído después de la exposición al agua.
- Aplicación de gotas profilácticas: En casos de otitis externa recurrente, se pueden aplicar gotas de alcohol isopropílico y ácido acético tras nadar para secar y restaurar el pH del oído.
- No nadar en aguas contaminadas: Esto reduce la probabilidad de que el oído se exponga a bacterias y otros microorganismos patógenos.
Complicaciones
Si no se trata adecuadamente, la otitis del nadador puede progresar a infecciones más graves. Algunas complicaciones incluyen:
- Otitis Externa Maligna: Una infección grave y potencialmente mortal que se extiende desde el canal auditivo hacia el hueso circundante. Es más común en personas con sistemas inmunológicos debilitados o diabetes.
- Pérdida Temporal de la Audición: La hinchazón y el exceso de líquido pueden provocar pérdida temporal de la audición, que generalmente se recupera tras el tratamiento adecuado.
- Dolor Crónico: En casos graves, el dolor puede persistir incluso después de la resolución de la infección.

Cuidados en Casa
Además del tratamiento médico, existen cuidados en casa que pueden ayudar a aliviar los síntomas y prevenir el empeoramiento de la infección:
- Evitar introducir agua en el oído afectado: Durante el proceso de tratamiento, es recomendable evitar nadar y mantener el oído seco.
- No insertar objetos en el oído: Evitar el uso de hisopos, bolígrafos o cualquier objeto que pueda irritar el canal auditivo.
- Aplicar compresas calientes: Las compresas tibias aplicadas en el oído pueden ayudar a aliviar el dolor.
Con el tratamiento adecuado, la otitis del nadador generalmente se resuelve en una semana. Sin embargo, el tiempo de recuperación puede variar según la gravedad de la infección y la adherencia al tratamiento. Es fundamental completar el curso completo de antibióticos para prevenir recurrencias y evitar el desarrollo de infecciones resistentes.
La otitis del nadador es una infección común y tratable del canal auditivo externo, pero que puede causar gran incomodidad y complicaciones si no se maneja adecuadamente. Mediante una combinación de limpieza profesional, antibióticos, antifúngicos y cuidados en casa, la mayoría de los casos se resuelven sin problemas. La prevención juega un papel importante, especialmente para personas propensas a infecciones recurrentes, y puede lograrse siguiendo sencillas recomendaciones de higiene y protección auditiva.
Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!
Citas al:
999 930 6248
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.