Dr. Juan Pablo Álvarez
El sangrado nasal, también conocido como epistaxis, es una condición común que puede ocurrirle a personas de todas las edades. Aunque puede ser alarmante, especialmente cuando ocurre al sonarse la nariz, en la mayoría de los casos no es grave y tiene causas benignas. Sin embargo, entender por qué ocurre, cómo prevenirlo y cuándo buscar atención médica es fundamental para cuidar de nuestra salud nasal.

¿Por qué sale sangre al sonarse la nariz?
Existen varias razones por las que puede aparecer sangre al sonarse la nariz, muchas de las cuales están relacionadas con la fragilidad de los vasos sanguíneos en la nariz o con irritaciones en la mucosa nasal. Estas son algunas de las causas más comunes:
- Sequedad ambiental
La exposición a climas secos o el uso de calefacción en interiores puede resecar las membranas nasales, volviéndolas más propensas a agrietarse y sangrar al sonarse. - Resfriados y alergias
Los resfriados y las alergias pueden causar inflamación en la nariz, aumentando la presión sobre los vasos sanguíneos. Sonarse con frecuencia debido a congestión nasal puede provocar roturas capilares. - Traumatismos nasales
Sonarse la nariz con demasiada fuerza o introducir objetos (como hisopos o dedos) puede dañar los vasos sanguíneos y causar sangrado. - Irritantes ambientales
La exposición a humo, productos químicos o contaminantes del aire puede irritar la mucosa nasal, aumentando el riesgo de epistaxis. - Infecciones respiratorias
Las infecciones de las vías respiratorias superiores pueden debilitar los tejidos nasales, haciendo que los vasos sanguíneos sean más frágiles. - Uso excesivo de descongestionantes
El uso prolongado de sprays nasales puede resecar la nariz y dañar la mucosa, contribuyendo al sangrado. - Anomalías anatómicas
Un tabique desviado u otras irregularidades en la estructura nasal pueden aumentar la susceptibilidad a sangrados. - Problemas de salud subyacentes
Aunque menos frecuente, condiciones como la hipertensión arterial, trastornos de coagulación, o deficiencias de vitamina C o K pueden contribuir a la aparición de sangrados nasales.

¿Cuándo preocuparse?
Aunque el sangrado nasal ocasional es generalmente inofensivo, hay situaciones en las que podría indicar un problema más serio:
- Sangrados frecuentes sin causa aparente.
- Sangrado que no se detiene después de 20 minutos de aplicar presión.
- Presencia de sangre en ambas fosas nasales de manera simultánea.
- Sangrado acompañado de síntomas como mareos, debilidad o palpitaciones.
- Antecedentes de enfermedades de coagulación o uso de anticoagulantes.
En estos casos, es importante buscar atención médica para descartar condiciones subyacentes y recibir un tratamiento adecuado.
Consejos para detener el sangrado nasal
Si te sucede que al sonarte la nariz aparece sangre, puedes seguir estos pasos para controlarlo rápidamente:
- Mantén la calma
La ansiedad puede elevar la presión arterial y empeorar el sangrado. Respira profundo y mantén la tranquilidad. - Inclina la cabeza hacia adelante
Evita inclinarte hacia atrás, ya que esto puede hacer que la sangre drene hacia la garganta, causando náuseas o vómitos. - Presiona las fosas nasales
Usa el pulgar y el índice para presionar suavemente las fosas nasales contra el tabique nasal durante 10 a 15 minutos. Esto ayuda a que los vasos sanguíneos se cierren. - Aplica frío
Coloca una compresa fría o hielo envuelto en un paño sobre el puente de la nariz. El frío ayuda a contraer los vasos sanguíneos y a reducir el sangrado. - Evita sonarte nuevamente
Después de controlar el sangrado, no te suenes la nariz por varias horas, ya que esto podría reabrir los vasos sanguíneos dañados.
Cómo prevenir el sangrado nasal al sonarse
Implementar medidas preventivas puede ayudarte a reducir la frecuencia de estos episodios:
- Mantén una buena hidratación nasal
Usa humidificadores en climas secos y aplica solución salina o ungüentos hidratantes en las fosas nasales para mantener la mucosa nasal en buen estado. - Sonarse con cuidado
Sonarse la nariz con demasiada fuerza puede dañar los vasos sanguíneos. Hazlo con suavidad y una fosa nasal a la vez. - Evita irritantes
Limita la exposición al humo, productos químicos y alérgenos que puedan irritar las vías respiratorias. - Protege tu nariz de traumatismos
Sé cuidadoso al limpiar la nariz o usar hisopos, y evita introducir objetos en las fosas nasales. - Controla enfermedades subyacentes
Si tienes hipertensión arterial o trastornos de coagulación, sigue las recomendaciones de tu médico para mantenerlos bajo control. - Evita el uso excesivo de sprays descongestionantes
Estos productos pueden ser útiles a corto plazo, pero su uso prolongado puede causar daño a la mucosa nasal.

Tratamientos médicos para el sangrado nasal
Si los episodios de sangrado nasal son frecuentes o difíciles de controlar, un otorrinolaringólogo puede ofrecer tratamientos específicos:
- Cauterización nasal
Se utiliza para sellar los vasos sanguíneos que sangran con frecuencia. Puede realizarse con productos químicos o con calor. - Taponamiento nasal
En casos de sangrado intenso, el médico puede colocar un tapón nasal para aplicar presión directa sobre los vasos afectados. - Corrección quirúrgica
Si el sangrado es causado por anomalías anatómicas, como un tabique desviado, una septoplastia puede ser una solución efectiva.
Sonarse la nariz y encontrar sangre puede ser una experiencia incómoda, pero en la mayoría de los casos tiene causas benignas y se puede prevenir fácilmente con buenos hábitos de cuidado nasal. Mantener la nariz hidratada, evitar irritantes y sonarse con cuidado son medidas simples que pueden marcar una gran diferencia. Sin embargo, si los sangrados son frecuentes o graves, consulta a un especialista en otorrinolaringología para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!
Citas al:
999 930 6248
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.