Dr. Juan Pablo Álvarez
La apariencia del rostro juega un papel fundamental en nuestra autoestima, percepción social y bienestar emocional. Una de las áreas que más influye en la armonía facial es el contorno del cuello y la mandíbula. La liposucción de cuello y línea mandibular se ha posicionado como uno de los procedimientos estéticos más efectivos y solicitados para quienes buscan una apariencia más esculpida, juvenil y definida.

¿Qué es la liposucción de cuello y mandíbula?
La liposucción de cuello es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que permite eliminar el exceso de grasa submental —la comúnmente conocida «papada»— y mejorar la definición de la mandíbula y el cuello. Al retirar los depósitos de grasa localizados, se logra un perfil facial más estilizado y equilibrado.
¿Quiénes pueden beneficiarse de este procedimiento?
Este tratamiento es ideal para personas que:
- Presentan grasa acumulada bajo el mentón o en el cuello.
- Cuentan con una piel moderadamente elástica.
- Están en buen estado de salud general.
- Tienen expectativas realistas sobre los resultados.
- Desean mejorar su perfil facial sin someterse a cirugías altamente invasivas.
Personalización del tratamiento
Uno de los grandes beneficios de este procedimiento es su capacidad de adaptarse a cada paciente. Antes de realizar la cirugía, el especialista evalúa diversos factores como:
- Estructura facial.
- Cantidad de grasa localizada.
- Elasticidad de la piel.
- Edad y objetivos estéticos.
Con base en esta valoración, se crea un plan quirúrgico personalizado que puede incluir exclusivamente la liposucción o combinarse con otros procedimientos como lifting facial, mentoplastia o rinoplastia para lograr una armonía global del rostro.
Beneficios principales
✅ Mejora significativa del contorno del cuello y mandíbula.
✅ Rejuvenecimiento facial y reducción del efecto de “doble mentón”.
✅ Procedimiento ambulatorio con recuperación rápida.
✅ Resultados duraderos con un estilo de vida saludable.
✅ Cicatrices prácticamente invisibles.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
- Evaluación inicial: El cirujano realiza un diagnóstico personalizado y diseña el plan quirúrgico.
- Anestesia: Puede ser local con sedación o general, según el caso.
- Incisiones mínimas: Generalmente se hacen detrás de las orejas o debajo del mentón.
- Extracción de grasa: Se utiliza una cánula delgada para remover la grasa localizada.
- Recuperación: Se coloca una banda compresiva para controlar la inflamación y ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
Tiempo de recuperación
- Primeros días: Es común la presencia de hinchazón y moretones.
- 5 a 7 días: La mayoría de los pacientes pueden reincorporarse a sus actividades diarias.
- 1 mes: Reducción significativa de la inflamación.
- 3 a 6 meses: Resultados definitivos con la piel completamente adaptada.

Combinación con otros tratamientos
La liposucción de cuello puede complementarse con otros procedimientos estéticos para potenciar los resultados, tales como:
- Lifting facial inferior: Para mejorar la flacidez del tercio inferior del rostro.
- Rinoplastia: Para lograr una armonía entre el perfil nasal y mandibular.
- Rellenos faciales: Para perfeccionar la simetría del rostro sin cirugía adicional.
Resultados esperados
Quienes se someten a esta cirugía suelen experimentar:
- Un rostro más juvenil y definido.
- Reducción o eliminación del doble mentón.
- Perfil más atractivo y proporcionado.
- Aumento en la autoestima y confianza personal.
Riesgos y consideraciones
Como toda intervención quirúrgica, este procedimiento conlleva ciertos riesgos, aunque poco frecuentes si se realiza por profesionales certificados:
- Infecciones.
- Hematomas.
- Asimetrías leves.
- Reacciones a la anestesia.
- Pérdida temporal de sensibilidad en la zona tratada.
Es fundamental elegir un cirujano plástico certificado que cuente con experiencia y buenas referencias. Esto garantiza mayor seguridad y resultados satisfactorios.
Preguntas frecuentes
¿La grasa puede volver a aparecer?
Solo en casos de aumento de peso significativo.
¿Se notarán las cicatrices?
No. Las incisiones son mínimas y se ocultan estratégicamente.
¿Cuándo se notan los resultados?
Desde la primera semana se aprecian cambios, pero los resultados finales se consolidan en 3 a 6 meses.
¿Es doloroso?
El procedimiento es poco doloroso y se controla fácilmente con analgésicos.
Consejos para una recuperación óptima
- Sigue al pie de la letra las indicaciones médicas.
- Usa el vendaje compresivo las horas recomendadas.
- Evita actividades físicas intensas durante al menos 10 días.
- Mantén una buena hidratación y alimentación balanceada.
- No fumes durante las semanas previas y posteriores al procedimiento.
Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!
Citas al:
999 1070 398
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.