Dr. Juan Pablo Álvarez

La poliposis nasal es una inflamación crónica de la mucosa de los senos paranasales que genera unas formaciones blandas y blanquecinas —los pólipos nasales— en el interior de las fosas nasales. Aunque benignos, su crecimiento puede obstruir por completo el paso del aire, afectando tanto la respiración como la calidad de vida de quien la padece.

¿Qué es la poliposis nasal?

Cuando la inflamación de la mucosa nasal se prolonga más de tres meses hablamos de poliposis nasal. Los pólipos son edemas crónicos de la mucosa que invaden el espacio nasal y reducen el flujo de aire. Su origen es multifactorial, pero suele relacionarse con alergias, infecciones de repetición, asma o intolerancia a antiinflamatorios no esteroideos.

Síntomas principales

Impacto en la calidad de vida

Más allá de la dificultad respiratoria, la poliposis nasal afecta el descanso, el estado de ánimo y el rendimiento diario. Muchos pacientes describen una sensación de «cerebro nublado», irritabilidad y una baja autoestima derivada de las constantes molestias y los tratamientos de rescate.

En estudios recientes, quienes sufren pólipos nasales reclaman:

Diagnóstico

  1. Rinoscopia endoscópica: Permite observar directamente los pólipos y valorar su tamaño y distribución.
  2. Tomografía computarizada (TC) de senos paranasales: Muestra la extensión de la inflamación y guía el plan terapéutico, sobre todo si se plantea cirugía.
  3. Pruebas alérgicas y función pulmonar: En muchos casos la poliposis nasal forma parte de un cuadro de rinitis alérgica o asma, por lo que conviene descartar o tratar estas comorbilidades.

Opciones de tratamiento

Tratamiento médico inicial

Intervención quirúrgica

Cuando los pólipos no responden a medicación o la obstrucción es tan severa que compromete la respiración, la cirugía endoscópica nasal permite:

Aunque la técnica es mínimamente invasiva y ambulatoria, existen riesgos de recurrencia, por lo que la cirugía siempre debe ir acompañada de un plan de mantenimiento médico.

Terapias biológicas (anticuerpos monoclonales)

En los últimos años han emergido tratamientos biológicos dirigidos contra moléculas clave de la inflamación (por ejemplo, anticuerpos contra IL-5). Sus ventajas:

Aunque aún en proceso de incorporación a la práctica rutinaria, estas terapias suponen una esperanza para pacientes con poliposis refractaria.

Enfoque multidisciplinar

La poliposis nasal a menudo coexiste con asma, rinitis alérgica o intolerancia a AINE. Por ello, el tratamiento óptimo combina:

La poliposis nasal es mucho más que «simple congestión». Sus síntomas crónicos deterioran el descanso, el estado de ánimo y la energía diaria. Afortunadamente, existen estrategias que van desde lavados y corticoides hasta cirugía y terapias biológicas de última generación. Si la nariz tapada, el dolor facial o la pérdida del olfato te acompañan sin descanso, no lo minimices: acude a un especialista en otorrinolaringología. Un diagnóstico precoz y un plan de tratamiento coordinado pueden devolverte la capacidad de respirar, dormir y disfrutar plenamente de tu vida.

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 1070 398

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.