Dr. Juan Pablo Álvarez
La amigdalitis es una de las causas más comunes de consulta en otorrinolaringología. Se refiere a la inflamación de las amígdalas palatinas, ya sea de forma aguda o crónica. Las amígdalas actúan como parte de la defensa inmunológica ante patógenos en la garganta.
Definiciones
Las amígdalas palatinas son estructuras de tejido linfático ubicadas a ambos lados de la garganta. Su función es defender al organismo frente a virus y bacterias que ingresan por las vías respiratorias superiores. 
La amigdalitis aguda es una inflamación brusca de las amígdalas, normalmente provocada por infecciones virales o bacterianas. Se manifiesta con dolor de garganta, fiebre y dificultad para tragar.
La amigdalitis crónica se caracteriza por inflamación persistente o recurrente, que puede salir a flote durante semanas, months o tras varios episodios agudos en un periodo corto.
Causas
- Virus: hasta el 70 % de las amigdalitis agudas son por virus como adenovirus, rinovirus, coronavirus o Epstein‑Barr.
- Bacterias: el principal agente es el estreptococo del grupo A, responsable de la faringitis estreptocócica.
- Factores predisponentes: exposición recurrente a gérmenes, cambios bruscos de temperatura, tabaquismo pasivo o alergias.
Síntomas frecuentes
- Dolor de garganta intenso, que suele empeorar al tragar.
- Fiebre alta, escalofríos y malestar general.
- Amígdalas enrojecidas, inflamadas y con presencia de exudado o pus.
- Ganglios inflamados en el cuello, dolor al respirar o hablar.
- En la amigdalitis crónica, síntomas pueden incluir mal aliento, ronquera, fatiga y brotes frecuentes.
Diagnóstico
- Historia clínica y examen físico: se valora el tipo de dolor, duración, fiebre, frecuencia de los episodios, exudado y estado general.
- Prueba rápida de estreptococo: detecta en pocos minutos si el origen es estreptocócico.
- Cultivo de exudado: más preciso, útil si el test rápido no es concluyente.
- Estudios complementarios: en casos crónicos o complicados, se evalúa con endoscopia de la garganta o pruebas de imagen para descartar abscesos o complicaciones.

Tratamiento
1. Causas virales
- Reposo y buena hidratación.
- Analgésicos como paracetamol o ibuprofeno para fiebre y dolor.
- Gárgaras con agua tibia y sal, inhalación de vapor, pastillas o sprays anestésicos suaves.
2. Causas bacterianas
- Antibióticos (penicilina o amoxicilina) según evaluación médica.
- Duración típica: 7 a 10 días, para eliminar completamente el estreptococo y prevenir complicaciones.
3. Amigdalitis crónica o recurrente
- Si hay 7 o más episodios en un año, o 5–6 por año durante dos años consecutivos, se considera amigdalitis recurrente.
- Se valora la amigdalectomía, extirpación quirúrgica de las amígdalas, especialmente si afecta la calidad de vida del paciente.
4. Cuidados de apoyo
- Ambiente con humedad adecuada, evitar irritantes como el humo de tabaco.
- Refuerzo de defensas con vitamina C, alimentación balanceada y descanso.
Cuándo acudir al médico
- Si los síntomas persisten más allá de 7–10 días.
- Fiebre alta, dificultad para respirar o tragar, o presencia de absceso (peri-amigdalino).
- En niño con decaimiento notable, sialorrea (dificultad para tragar), rigidez de cuello o dolor de oído.
Prevención y seguimiento
- Lavado frecuente de manos y evitar compartir utensilios.
- Mantener entornos libres de humo y secos.
- Seguimiento médico en casos recurrentes para evaluar necesidad de cirugía.
Con el diagnóstico apropiado y tratamiento adecuado (antibióticos en caso bacteriano o amigdalectomía en crónico), la mayoría de los pacientes mejora en pocos días o semanas. En personas con amigdalitis recurrente, la cirugía logra disminuir significativamente la frecuencia de episodios y mejorar la calidad de vida.
Las amigdalitis, aunque comunes, no deben tomarse a la ligera. Si los síntomas son intensos, frecuentes o persistentes, acude a tu otorrinolaringólogo. Una evaluación rápida y un tratamiento oportuno pueden evitar complicaciones mayores y restablecer tu bienestar.
Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!
Citas al:
999 1070 398
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.