Dr. Juan Pablo Álvarez
Los cuerpos extraños nasosinusales son objetos que, de manera voluntaria o involuntaria, se introducen en las fosas nasales. Esta patología es particularmente común en niños, especialmente en aquellos entre 2 y 10 años. Aunque generalmente se trata de incidentes sin graves consecuencias, los cuerpos extraños pueden generar complicaciones significativas si no se detectan y tratan de manera oportuna.

Tipos Comunes de Cuerpos Extraños Nasales
Los objetos más comunes que se encuentran alojados en las fosas nasales son fragmentos de productos de papelería, como trozos de goma de borrar, minas de lápiz y papel. También pueden ser pequeños juguetes, semillas, frutos secos y otros objetos pequeños que el niño puede introducir accidentalmente durante el juego. Aunque es raro, también pueden encontrarse objetos metálicos, como pilas botón, los cuales requieren una atención especial debido al daño potencial que pueden causar.
Síntomas y Diagnóstico
Los síntomas de la presencia de un cuerpo extraño en la nariz varían, pero los más comunes incluyen:
- Obstrucción nasal unilateral: Uno de los primeros signos que pueden notar los padres es que el niño tiene dificultad para respirar por una sola fosa nasal.
- Secreción nasal purulenta: Esta secreción puede estar acompañada de sangre o tener un olor desagradable, lo que se conoce como cacosmia o fetidez nasal.
- Halitosis: Mal aliento que persiste incluso con el cepillado, especialmente en casos de cuerpos extraños más antiguos.
- Quejas de molestias o dolor: El niño puede manifestar incomodidad o molestias en la nariz.
La sospecha de un cuerpo extraño suele surgir cuando los padres observan antecedentes de manipulación nasal, generalmente mientras el niño juega, y los síntomas descritos anteriormente persisten. Si hay algún signo de infección o malestar significativo, es crucial acudir a un especialista.

Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico de un cuerpo extraño nasosinusal se realiza mediante una evaluación clínica. El otorrinolaringólogo, utilizando herramientas como endoscopios y sistemas de luz frontal, puede examinar detalladamente las fosas nasales para localizar el objeto. En algunos casos, las radiografías nasales son necesarias, especialmente si se sospecha que el objeto es metálico.
La extracción del cuerpo extraño se lleva a cabo en la misma consulta. Usando ganchos o curetas, el médico procederá a retirar el objeto con la mayor delicadeza posible para evitar complicaciones. En el caso de objetos peligrosos, como las pilas botón, o cuando hay riesgo de compromiso de la vía aérea, la extracción se realiza de forma urgente. Si el niño no coopera o el objeto es difícil de localizar, se puede recurrir a una sedación para realizar la extracción de manera más segura.
Después de la extracción, se recomienda un tratamiento antibiótico para prevenir infecciones y realizar lavados nasales con suero salino para mantener las fosas nasales limpias y facilitar la recuperación.
Complicaciones y Riesgos
Si un cuerpo extraño permanece en la nariz durante un período prolongado, pueden surgir complicaciones serias, como:
- Infección: La presencia de un objeto en la nariz puede llevar a una rinosinusitis, una inflamación de las cavidades nasales y los senos paranasales.
- Perforación del septo nasal: En el caso de pilas botón o objetos duros, el daño puede ser más grave, provocando quemaduras químicas y eléctricas que pueden perforar el tejido nasal.
- Riesgo de aspiración o asfixia: En casos más graves, los cuerpos extraños pueden desplazarse hacia las vías respiratorias, lo que puede poner en peligro la vida del niño.

Prevención
La prevención de los cuerpos extraños nasosinusales radica en la supervisión constante de los niños durante el juego y el uso adecuado de los objetos pequeños. Es fundamental educar a los niños sobre los peligros de introducir objetos en sus narices. Además, los padres deben estar atentos a los signos de malestar nasal y buscar atención médica si sospechan de la presencia de un cuerpo extraño.
Aunque los cuerpos extraños nasosinusales son comunes en los niños, su diagnóstico y tratamiento oportuno son clave para evitar complicaciones. Los padres deben ser conscientes de los síntomas y no dudar en consultar a un otorrinolaringólogo si tienen alguna sospecha. El manejo adecuado de estos casos garantiza una recuperación rápida y sin complicaciones graves para el niño.
Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!
Citas al:
999 930 6248
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.