Dr. Juan Pablo Álvarez
En los últimos meses, una tendencia ha ganado fuerza en redes sociales, especialmente en TikTok y Instagram: dormir con la boca tapada para mejorar el descanso y evitar roncar. Esta práctica, conocida como taping bucal o mouth taping, promete beneficios como una mejor respiración, sueño más profundo e incluso una piel más saludable.
Los videos virales muestran a personas colocando una cinta adhesiva hipoalergénica sobre sus labios antes de dormir, asegurando que al obligar al cuerpo a respirar por la nariz, los ronquidos desaparecen. Pero, ¿realmente es seguro? ¿Qué dice la ciencia al respecto?

Antes de probar cualquier tendencia relacionada con la salud, es importante conocer sus riesgos, sus posibles beneficios y, sobre todo, si existe evidencia médica que la respalde.
¿Qué es el taping bucal o mouth taping?
El taping bucal consiste en colocar una cinta adhesiva especial sobre los labios durante la noche con el objetivo de mantener la boca cerrada y promover la respiración nasal.
Esta técnica nació en entornos de medicina alternativa y fue popularizada por entrenadores de sueño y creadores de contenido. La idea detrás de esta práctica es que, al mantener la boca cerrada, se evita la respiración oral, la cual se asocia con ronquidos, sequedad bucal y menor calidad del sueño.
Las cintas utilizadas suelen ser hipoalergénicas y transpirables, diseñadas para despegarse fácilmente. Sin embargo, algunas personas optan por cintas comunes o esparadrapos, lo que aumenta el riesgo de irritación, lesiones o asfixia.
¿Por qué algunas personas respiran por la boca al dormir?
Respirar por la boca durante el sueño puede deberse a múltiples causas:
- Congestión nasal crónica (por alergias, tabique desviado o sinusitis)
- Amígdalas o adenoides aumentadas de tamaño
- Rinitis alérgica o no alérgica
- Apnea obstructiva del sueño
- Malos hábitos respiratorios adquiridos
En condiciones normales, la respiración nasal es la más saludable: filtra, calienta y humidifica el aire antes de llegar a los pulmones. Pero cuando la nariz está obstruida, el cuerpo busca compensar respirando por la boca, lo que puede generar ronquidos, sequedad de garganta y mal descanso nocturno.
Por eso, tapar la boca sin abordar la causa de fondo puede ser contraproducente o incluso peligroso.
¿Realmente el taping bucal ayuda a dejar de roncar?
Hasta el momento, no existen estudios científicos sólidos que avalen el taping bucal como tratamiento efectivo contra los ronquidos o los trastornos del sueño.
Algunos usuarios reportan sentir una mejora en la calidad del descanso o en la hidratación de la garganta, pero estos resultados son subjetivos y pueden deberse al simple hecho de prestar más atención a su respiración nocturna.
Los ronquidos son provocados por la vibración de los tejidos de la garganta al pasar el aire, lo que puede deberse a múltiples factores: sobrepeso, alcohol, posición al dormir o apnea del sueño. Por lo tanto, tapar la boca no soluciona el problema de raíz.
De hecho, si la causa es una obstrucción nasal, el taping puede empeorar la respiración y generar falta de oxígeno (hipoxia).
Riesgos del taping bucal
Aunque parezca inofensivo, dormir con la boca tapada no está exento de riesgos, especialmente si se realiza sin supervisión médica.
1. Dificultad para respirar
Si existe una obstrucción nasal, el aire no puede entrar adecuadamente, lo que puede generar sensación de asfixia, despertares bruscos o incluso episodios de apnea.
2. Empeoramiento de problemas respiratorios
En personas con rinitis, desviación de tabique o congestión crónica, el taping puede agravar la falta de oxígeno y el mal descanso.
3. Riesgo de asfixia o ansiedad
Colocar cintas muy adherentes o materiales no diseñados para este uso puede causar ansiedad nocturna, sensación de ahogo o dificultad para retirarlas rápidamente.
4. Irritación o lesiones en la piel
El uso prolongado de cintas adhesivas puede causar enrojecimiento, irritación o heridas en los labios y la piel alrededor de la boca.
5. Enmascarar una apnea del sueño no diagnosticada
La apnea obstructiva del sueño es una condición grave que requiere diagnóstico y tratamiento médico. El taping bucal podría retrasar la detección al enmascarar síntomas como ronquidos o pausas respiratorias.
Alternativas seguras para dejar de roncar
En lugar de recurrir al taping bucal, existen alternativas más seguras y efectivas:
- Higiene del sueño: dormir de lado, evitar alcohol antes de dormir y mantener horarios regulares.
- Tratamiento de la congestión nasal: con lavados nasales, sprays de corticoides o cirugía en casos de tabique desviado.
- Pérdida de peso, en personas con sobrepeso u obesidad.
- Dispositivos orales o CPAP, en casos de apnea del sueño diagnosticada.
- Consulta médica con un otorrinolaringólogo, para identificar la causa real del ronquido.
El taping bucal se ha vuelto una moda viral en redes sociales como una solución rápida contra los ronquidos, pero la ciencia aún no respalda su eficacia ni su seguridad. Aunque algunas personas pueden notar cierta mejoría, los riesgos de dificultad respiratoria, irritación cutánea o enmascaramiento de problemas graves como la apnea del sueño son reales.
Antes de seguir esta tendencia, lo más recomendable es acudir a un especialista en otorrinolaringología o medicina del sueño, quien podrá identificar la causa real del ronquido y ofrecer un tratamiento seguro y adaptado a cada persona.
Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!
Citas al:
999 1070 398
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.