Dr. Juan Pablo Álvarez

La faringoamigdalitis puede sonar complicada, pero probablemente la hayas vivido. Es esa infección en la garganta y amígdalas que te hace doler al tragar, acompañado de fiebre alta. Tanto niños como adultos pueden sufrirla, presentando síntomas que no deberían pasarse por alto.

Una fiebre encima de los 38ºC es típica en casos de faringoamigdalitis causada por bacterias. Normalmente, el culpable es una bacteria llamada Streptococcus pyogenes. Si la fiebre supera los 37,2ºC, ya podría ser señal de esta infección.

Combatiendo esta enfermedad hay diversas opciones. Los antibióticos, que pueden durar de 7 a 10 días, son para la infección bacteriana. Si es viral, se recomiendan descanso y medicamentos como paracetamol o ibuprofeno. Entendiendo y manejando bien esta condición, se pueden evitar problemas mayores y mejorar más rápido.

Vamos a hablar más de los síntomas y tratamientos de la faringoamigdalitis, viendo opciones médicas y caseras para sentirte mejor. Sigue leyendo para aprender a lidiar con este incómodo pero frecuente problema de la garganta y las amígdalas.

¿Qué es la faringoamigdalitis y cuáles son sus causas?

La faringoamigdalitis es una inflamación en la faringe y amígdalas. Puede ser causada por virus o bacterias. Entre los agentes más comunes está el Streptococcus pyogenes en casos bacterianos. Afecta principalmente a niños y adolescentes. Sin embargo, los adultos también pueden sufrirla. Es una causa frecuente de visitas al médico por infecciones respiratorias.

Qué es la faringoamigdalitis y cuáles son sus causas

Etiología viral y bacteriana de la faringoamigdalitis

Diversos virus y bacterias pueden causar faringoamigdalitis. Los adenovirus, rinovirus y virus influenza son comunes en estas infecciones. Mientras que en niños, el 15-30% de los casos son bacterianos, en adultos es el 5-15%. El Streptococcus pyogenes es el más habitual en infecciones bacterianas.

Principales agentes patógenos responsables

Faringoamigdalitis estreptocócica: un enfoque especial

La atención en la faringoamigdalitis estreptocócica es importante por su frecuencia y riesgo de complicaciones serias. Se tiende a tratar con penicilina o amoxicilina por 10 días. Esto ayuda a prevenir la fiebre reumática y otras complicaciones. Igualmente, lavarse las manos a menudo y cubrirse al toser reduce la transmisión del Streptococcus pyogenes.

Síntomas comunes de la faringoamigdalitis

Si has tenido un dolor de garganta persistente, con ardor y problemas para tragar, quizás hayas tenido faringoamigdalitis. Esta afección no solo causa dolor de garganta. También puede provocar fiebre alta, mostrando que el cuerpo está luchando contra la infección. Además, un síntoma importante es la inflamación de amígdalas. Estas se ven enrojecidas y pueden tener placas blancas en la garganta, indicando una infección bacteriana.

Es vital identificar estos síntomas pronto para buscar atención médica y evitar complicaciones como escarlatina o fiebre reumática. La fiebre y el dolor de garganta son importantes, sobre todo en niños y adolescentes. Son más vulnerables a estas infecciones durante el ciclo escolar. Recordar que la tos y la secreción nasal son menos comunes en esta enfermedad te ayudará a distinguir entre un resfriado común y una posible faringoamigdalitis estreptocócica.

Tratamientos efectivos para combatir la faringoamigdalitis

Cuando tienes faringoamigdalitis, es clave escoger bien el tratamiento. Depende de si es por virus o bacterias, los tratamientos difieren.

El papel de los antibióticos en la faringoamigdalitis bacteriana

Si la causa es bacteriana, como por estreptococos, se necesitan antibióticos. La amoxicilina y la penicilina son los más usados. Es importante tomarlos los 10 días completos para prevenir problemas como fiebre reumática.

Iniciar el tratamiento en las primeras 48 horas es crucial. Así, se mejora la efectividad y se reduce el riesgo de contagiar a otros.

Tratamientos caseros y medidas de alivio de síntomas

Síntomas comunes de la faringoamigdalitis

Importancia del diagnóstico correcto para un tratamiento adecuado

Es vital diagnosticar bien para elegir el tratamiento correcto. Un exudado faríngeo puede revelar si hay bacterias estreptocócicas. Esto permite tratar de manera específica y evitar antibióticos innecesarios.

Un diagnóstico acertado lleva a una recuperación más rápida. Y previene complicaciones graves. Hay que examinar bien y, si hace falta, hacer más pruebas como un hemograma completo.

Prevención y recomendaciones para evitar complicaciones

Para evitar la faringoamigdalitis aguda (FAA), es clave prevenir. Mejora tu higiene personal y evita infecciones respiratorias. Es vital lavarse las manos frecuentemente y de manera correcta. También, al toser o estornudar, cúbrete la boca para no esparcir gérmenes.

Cuando aparecen los primeros síntomas, ve al médico sin demora. El doctor dirá si la enfermedad es viral o bacteriana, lo que define el tratamiento. Usar antibióticos sin necesidad puede causar resistencia a estos medicamentos. Por eso, solo se deben usar si la infección es bacteriana.

Informar y educar son claves en la salud pública para luchar contra estas enfermedades. Es crucial promover el conocimiento sobre prevención y seguir los consejos médicos. Esto no solo baja el riesgo de enfermar, sino también previene complicaciones graves por tratamientos equivocados o tardíos.

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 1070 398

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.