Dr. Juan Pablo Álvarez

La amigdalitis es una afección común, especialmente en niños, pero puede afectar a personas de todas las edades. Se caracteriza por la inflamación de las amígdalas, que son dos masas de tejido ubicadas en la parte posterior de la garganta.

Las amígdalas juegan un papel importante en el sistema inmunológico, ayudando a proteger el cuerpo de infecciones al atrapar bacterias y virus que entran por la boca y la nariz. Sin embargo, en algunos casos, estas mismas amígdalas pueden infectarse y causar amigdalitis.

¿Qué es la Amigdalitis?

La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas que puede ser causada por infecciones virales o bacterianas. Cuando las amígdalas se inflaman, pueden volverse dolorosas, rojas e hinchadas. En algunos casos, pueden aparecer manchas blancas o amarillas en las amígdalas, lo que indica la presencia de pus.

Existen dos tipos principales de amigdalitis:

  1. Amigdalitis Aguda: Es la forma más común y ocurre de manera repentina, con síntomas que suelen resolverse en una o dos semanas. Es frecuente en niños, pero también puede afectar a adultos.
  2. Amigdalitis Crónica: Se caracteriza por inflamación recurrente o persistente de las amígdalas, con episodios que pueden repetirse a lo largo del tiempo. Puede causar molestias continuas y afectar la calidad de vida. Las personas con amigdalitis crónica suelen experimentar síntomas continuos o episodios recurrentes de amigdalitis aguda, lo cual puede afectar la calidad de vida y causar molestias significativas.

Síntomas

Los síntomas de la amigdalitis crónica pueden variar de una persona a otra, pero los signos más comunes incluyen:

  1. Dolor de Garganta Persistente
    El síntoma más característico es el dolor de garganta continuo o recurrente, que puede ser leve o severo y puede empeorar al tragar.
  2. Amígdalas Agrandadas o Enrojecidas
    Las amígdalas pueden aparecer hinchadas, rojas o con manchas blancas debido a la inflamación crónica o las infecciones recurrentes.
  3. Mal Aliento (Halitosis)
    Las criptas amigdalinas pueden acumular desechos, lo que provoca mal olor en la boca, incluso después de cepillarse los dientes.
  4. Ganglios Linfáticos Inflamados
    Los ganglios linfáticos del cuello pueden estar agrandados o dolorosos al tacto, como respuesta a la inflamación continua en las amígdalas.
  5. Dificultad para Tragar
    La inflamación crónica puede hacer que tragar sea incómodo o doloroso, y en casos severos, puede dificultar la deglución de alimentos sólidos.
  6. Fatiga y Malestar General
    La inflamación constante puede afectar la energía y causar una sensación general de malestar.
  7. Tos o Irritación Crónica en la Garganta
    La irritación persistente puede causar una tos seca o sensación de picor en la garganta.

Complicaciones de la Amigdalitis Crónica

Si la amigdalitis crónica no se trata adecuadamente, puede provocar complicaciones, como:

Causas

La amigdalitis crónica puede ser causada por diversas razones. Las causas más comunes incluyen:

  1. Infecciones Bacterianas o Virales Repetitivas
    La amigdalitis crónica es a menudo el resultado de infecciones recurrentes causadas por bacterias, como el Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A), o virus, como el virus de Epstein-Barr, adenovirus, y otros virus respiratorios. Estas infecciones frecuentes pueden hacer que las amígdalas no se recuperen completamente, lo que resulta en una inflamación persistente.
  2. Amígdalas Criptogénicas
    Las amígdalas tienen criptas o cavidades naturales donde pueden acumularse bacterias, células muertas y otros desechos. Cuando estas criptas son especialmente profundas o numerosas, es más probable que las amígdalas se inflamen repetidamente, lo que lleva a una amigdalitis crónica.
  3. Inmunidad Baja o Sistema Inmunológico Debilitado
    Las personas con un sistema inmunológico comprometido o debilitado son más susceptibles a infecciones recurrentes, lo que puede contribuir al desarrollo de amigdalitis crónica.
  4. Alergias o Irritantes Ambientales
    La exposición constante a alérgenos, humo, o contaminantes puede irritar la garganta y las amígdalas, provocando inflamación crónica.

Tratamientos

El tratamiento de la amigdalitis crónica depende de la gravedad de los síntomas, la frecuencia de las infecciones y la afectación de la calidad de vida. Las opciones de tratamiento incluyen:

  1. Medicamentos
    • Antibióticos: Si la amigdalitis crónica es causada por infecciones bacterianas recurrentes, los antibióticos pueden ser útiles para tratar la infección y prevenir futuros episodios.
    • Analgésicos y Antiiflamatorios: El uso de medicamentos como el ibuprofeno o paracetamol puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación en la garganta.
  2. Cuidados en el Hogar
    • Gárgaras con Agua Salada: Ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor de garganta.
    • Mantenerse Hidratado: Beber líquidos tibios o fríos puede aliviar la irritación en la garganta.
    • Reposo Adecuado: Es importante descansar lo suficiente para que el cuerpo pueda combatir la infección.
  3. Cirugía (Amigdalectomía)
    La amigdalectomía es la extirpación quirúrgica de las amígdalas y se considera cuando:
    • La amigdalitis crónica no responde al tratamiento con medicamentos.
    • Hay infecciones repetitivas (más de 5-7 episodios por año).
    • Los síntomas afectan gravemente la calidad de vida del paciente, causando ausencias escolares o laborales frecuentes.
    • Existe una sospecha de complicaciones, como abscesos amigdalinos o apnea obstructiva del sueño causada por amígdalas agrandadas.
  4. Prevención de la Amigdalitis
  5. Algunas medidas que pueden ayudar a prevenir la amigdalitis incluyen:
  6. Mantener una Buena Higiene Personal: Lavarse las manos regularmente y evitar el contacto cercano con personas infectadas puede reducir el riesgo de contagio.
  7. No Compartir Utensilios o Bebidas: Evitar compartir vasos, cubiertos o cepillos de dientes para prevenir la propagación de bacterias y virus.
  8. Mantener el Sistema Inmunológico Fuerte: Una dieta equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado ayudan a mantener el sistema inmunológico saludable y mejor preparado para combatir infecciones.

Prevención de la Amigdalitis

Algunas medidas que pueden ayudar a prevenir la amigdalitis incluyen:

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 930 6248

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.