Dr. Juan Pablo Álvarez

La sinusitis crónica, o rinosinusitis crónica, es una inflamación persistente de los senos paranasales y la mucosa nasal que dura más de 12 semanas. Afecta entre un 5 % y 12 % de la población adulta, generando congestión nasal, dolor facial, secreción y pérdida del olfato. Su impacto en la calidad de vida puede ser tan significativo como otras enfermedades crónicas como EPOC o migraña

¿Cómo se diagnostica la sinusitis crónica?

El diagnóstico requiere al menos dos de los siguientes síntomas persistentes por más de tres meses: obstrucción nasal, secreción purulenta, presión o dolor facial y disminución del olfato . Estos deben complementarse con evidencia objetiva como:

• Examen físico con rinoscopia o endoscopia nasal
• Imágenes por tomografía computarizada (TC), que muestran inflamación o bloqueo de los senos

En centros avanzados se realizan pruebas de alergia, cultivos o evaluación de condiciones asociadas como asma o fibrosis quística .

¿Qué causa la sinusitis crónica?

No siempre se trata de una infección bacteriana. Involucra factores como inflamación prolongada, alergias, pólipos nasales, desviación de septo o exposición a irritantes (humo, contaminación). Este enfoque es respaldado tanto en guías europeas como latinoamericanas .

Tratamientos basados en evidencia

1. Lavados nasales con solución salina

Se recomienda como tratamiento de primera línea: ayuda a eliminar mucosidad, alivia congestión y mejora el drenaje. La Administración de Salud Familiar de EE.UU. lo avala con nivel de evidencia A .

2. Corticoides intranasales

Sprays como fluticasona, budesónida o mometasona reducen la inflamación, especialmente en casos con pólipos. También se indica breve uso de corticoides orales cuando hay inflamación severa Mayo Clinic+1Mayo Clinic+1.

3. Antibióticos

Se utilizan en brotes bacterianos confirmados. La duración habitual es de 3–6 semanas, según estudios, para asegurar resolución completa .

4. Terapias específicas

En presencia de pólipos nasales, medicamentos como dupilumab, omalizumab o mepolizumab reducen tamaño y síntomas. Recientemente la FDA aprobó Xhance (fluticasona en spray pulsado) para sinusitis crónica sin pólipos.

5. Inmunoterapia

En casos con enfermedad alérgica asociada, las vacunas antialérgicas pueden reducir sinusitis crónica.

6. Cirugía endoscópica

Cuando el tratamiento médico no funciona, la cirugía funcional endoscópica sinusal (FESS) abre los senos para mejorar el drenaje; se reserva para casos refractarios. La sinuplastia con balón es una alternativa mínimamente invasiva efectiva. Guías recomiendan evitar múltiples TC en menos de 90 días.

Manejo integral y comorbilidades

Estudios resaltan que la sinusitis crónica está ligada a condiciones como asma, poliposis nasal, enfermedades autoinmunes e inmunodeficiencias. La estrategia clínica enfatiza evaluar estas enfermedades asociadas para un tratamiento más eficaz .

Cuidados complementarios

• Evita irritantes como humo y contaminación ambiental
• Mantente hidratado y usa humidificadores para mejorar la mucosa nasal
• Inhalación de vapor o compresas calientes alivian síntomas temporales

Cuándo consultar con el especialista

• Síntomas por más de 12 semanas o que empeoran reutilizando tratamientos básicos
• Vision borrosa, dolor ocular intenso, fiebre alta o confusión (posible complicación)
• Pólipos nasales visibles o casos recurrentes pese a tratamiento

Pronóstico y calidad de vida

La mayoría mejora notablemente con tratamiento combinado (lavados, corticoides, antibióticos y cirugía si es necesario). La sinusitis crónica puede controlarse muy bien, aunque puede requerir manejo a largo plazo

La sinusitis crónica es tratable y sus síntomas pueden controlarse eficazmente con un enfoque multidisciplinar. Si llevas más de tres meses con congestión, dolor facial persistente o pérdida de olfato, consulta cuanto antes. Un diagnóstico preciso y un plan basado en evidencia devolverán tu bienestar y bienestar nasal.

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 1070 398

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.