Dr. Juan Pablo Álvarez

La ronquera, o disfonía, es un síntoma caracterizado por un cambio en la calidad, tono o volumen de la voz. Es uno de los trastornos vocales más comunes y puede ser temporal o crónico dependiendo de su causa subyacente. Además, los trastornos de la voz afectan tanto a la capacidad comunicativa como a la calidad de vida de quienes los padecen, especialmente si su profesión depende del uso de la voz.

Causas Principales de la Ronquera

  1. Infecciones del tracto respiratorio superior:
    Resfriados, gripes y laringitis son causas frecuentes de inflamación en las cuerdas vocales.
  2. Sobrecarga vocal:
    Gritar, hablar en exceso o usar la voz de manera incorrecta puede llevar a la formación de nódulos o pólipos vocales.
  3. Reflujo gastroesofágico (RGE):
    El ácido gástrico puede irritar las cuerdas vocales, causando disfonía persistente.
  4. Factores ambientales:
    La exposición al humo, al polvo o a ambientes secos puede irritar la laringe.
  5. Trastornos neurológicos:
    Enfermedades como el Parkinson, esclerosis múltiple o distonía laríngea pueden alterar el control de las cuerdas vocales.
  6. Lesiones estructurales:
    Los tumores benignos o malignos, así como cicatrices en las cuerdas vocales, son causas menos comunes pero importantes de ronquera crónica.

Síntomas de los Trastornos de la Voz

En casos graves, como en la parálisis de las cuerdas vocales, puede haber dificultad para respirar o tragar.

Diagnóstico

El diagnóstico de los trastornos vocales requiere una evaluación detallada por un otorrinolaringólogo, quien puede realizar los siguientes estudios:

  1. Historia clínica y examen físico:
    Identificar hábitos vocales, síntomas asociados y posibles factores de riesgo.
  2. Laringoscopía:
    Permite observar directamente las cuerdas vocales para detectar inflamación, lesiones o irregularidades estructurales.
  3. Videolaringoestroboscopía:
    Utiliza luz intermitente para evaluar el movimiento y la vibración de las cuerdas vocales con mayor detalle.
  4. Pruebas de voz:
    Un especialista en terapia vocal puede medir parámetros como tono, volumen y calidad de la voz.

Tratamiento

El manejo de la ronquera y los trastornos de la voz varía según la causa subyacente:

  1. Rehabilitación vocal:
    Los terapeutas del habla y lenguaje pueden enseñar técnicas para mejorar el uso de la voz y prevenir daños adicionales.
  2. Farmacoterapia:
    • Corticosteroides: Reducen la inflamación en casos agudos de laringitis.
    • Inhibidores de la bomba de protones: Útiles en casos relacionados con reflujo gastroesofágico.
    • Antibióticos: Si hay evidencia de una infección bacteriana.
  3. Cirugía:
    Indicada en casos de nódulos grandes, pólipos, tumores o parálisis de cuerdas vocales.
  4. Modificaciones en el estilo de vida:
    • Hidratarse adecuadamente.
    • Evitar gritar o forzar la voz.
    • Reducir la exposición a irritantes como el tabaco y el alcohol.

Prevención de los Trastornos de la Voz

La ronquera y otros trastornos de la voz pueden tener un impacto significativo en la vida diaria. Sin embargo, con una evaluación oportuna y el manejo adecuado, la mayoría de las personas puede recuperar su voz y prevenir complicaciones futuras. Si experimentas síntomas persistentes o recurrentes, consulta a un otorrinolaringólogo para un diagnóstico preciso.

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 930 6248

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.