Dr. Juan Pablo Álvarez

La sensación de tener el oído taponado es una molestia común que puede aparecer de forma repentina y afectar actividades cotidianas como escuchar música, mantener una conversación o disfrutar de una película. Una de las causas más frecuentes de esta sensación es el tapón de cerumen, una acumulación de cera en el conducto auditivo que bloquea parcial o totalmente el paso del sonido.

El tapón de cerumen puede aparecer en cualquier edad y es más frecuente en época de baños o en climas húmedos. Cuando el cerumen que obstruía el canal se humedece, aumenta de tamaño y produce hipoacusia leve (disminución de la audición), a veces acompañada de zumbido, sensación de plenitud en el oído o autofonía (sensación de que la propia voz resuena dentro de la cabeza). Aunque es un problema sencillo de resolver, es importante abordarlo de forma adecuada para evitar complicaciones.

Cómo se produce el tapón de cerumen

El conducto auditivo está recubierto por piel que contiene glándulas ceruminosas y sebáceas. Estas glándulas producen el cerumen, una mezcla de secreciones grasas, sudor modificadas y restos de células muertas de la piel. El cerumen forma una película protectora que mantiene el conducto auditivo lubricado, atrapa polvo y microorganismos, y tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.

En condiciones normales, el cerumen se desplaza de manera natural hacia el exterior gracias al crecimiento de la piel y los movimientos de la mandíbula al hablar o masticar. Sin embargo, en algunas personas, la producción de cerumen es más abundante o su consistencia es más seca, lo que facilita que se acumule y forme un tapón. La introducción de objetos como hisopos o audífonos también puede empujar el cerumen hacia el fondo del canal y compactarlo.

Factores que favorecen su formación

Algunos factores que aumentan la probabilidad de formar tapones de cerumen son:

Síntomas del tapón de cerumen

La presencia de un tapón puede generar una variedad de síntomas:

Estos síntomas suelen empeorar después de nadar, ducharse o estar en ambientes muy húmedos, ya que el cerumen se expande al absorber agua.

Diagnóstico

El diagnóstico debe hacerlo un médico, idealmente un otorrinolaringólogo, mediante otoscopia, un examen que permite observar el conducto auditivo y confirmar si el problema es un tapón de cerumen o si la obstrucción se debe a otra causa, como otitis externa, líquido en el oído medio o un cuerpo extraño.

Métodos seguros para eliminar un tapón de cerumen

La extracción debe realizarse de forma cuidadosa para evitar lesiones en el canal auditivo o el tímpano. Los métodos más comunes incluyen:

Lavado ótico controlado
Consiste en irrigar el oído con agua tibia a presión moderada para desalojar el tapón. Es el método más usado en consultorio y suele ser rápido e indoloro.

Aspiración o microsucción
Utiliza un sistema de succión bajo visión directa para extraer el cerumen. Es ideal en pacientes con perforación timpánica o antecedentes de cirugía de oído, ya que no introduce agua.

Extracción manual con instrumental
El médico utiliza ganchos o curetas bajo visión con microscopio para retirar el tapón. Este método es muy preciso y seguro.

Qué evitar al intentar eliminar un tapón

Los intentos caseros pueden empeorar el problema:

Prevención

Aunque no siempre se puede evitar la formación de tapones, estos consejos ayudan a reducir su aparición:

Cuándo acudir al médico

Es importante acudir a consulta si:

El tapón de cerumen es una de las causas más frecuentes de oído tapado y pérdida auditiva temporal. Aunque es una condición benigna, debe tratarse de forma correcta para evitar complicaciones como infecciones o lesiones del tímpano. La extracción profesional es rápida, segura y alivia los síntomas de inmediato. Para prevenir recurrencias, es fundamental evitar manipulaciones inadecuadas y acudir a revisiones periódicas con un especialista en otorrinolaringología.

Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!

Citas al:

999 1070 398

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.