Dr. Juan Pablo Álvarez
La septoplastia es una cirugía que puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes padecen problemas nasales crónicos. Esta intervención, que se realiza en el tabique nasal, tiene como objetivo corregir desviaciones o irregularidades que afectan la respiración, generando incomodidades como congestión constante, ronquidos y mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias. A continuación, te ofrecemos un análisis detallado sobre qué es la septoplastia, cuándo está indicada, cómo se realiza y qué esperar durante el proceso de recuperación.

¿Qué es la septoplastia?
La septoplastia es un procedimiento quirúrgico que busca corregir desviaciones en el tabique nasal, una estructura de cartílago y hueso que separa las dos fosas nasales. En condiciones normales, el tabique nasal debe estar centrado, permitiendo un flujo de aire equilibrado por ambas fosas. Sin embargo, muchas personas presentan un tabique desviado, ya sea por causas congénitas, traumatismos o crecimiento asimétrico. Cuando el tabique está desviado, puede obstruir una o ambas fosas nasales, lo que dificulta la respiración y puede llevar a una serie de problemas de salud.
Indicaciones comunes para la septoplastia
- Dificultad para respirar: la obstrucción nasal crónica puede dificultar la respiración, especialmente durante el sueño o el ejercicio.
- Ronquidos y apnea del sueño: un tabique desviado puede contribuir al colapso de las vías respiratorias durante el sueño, causando apnea obstructiva del sueño y ronquidos.
- Sinusitis recurrente: la obstrucción nasal dificulta el drenaje adecuado de los senos paranasales, aumentando el riesgo de infecciones.
- Dolor facial y presión nasal: la desviación puede generar molestias y una sensación constante de presión en la cara.
- Hemorragias nasales frecuentes: las irregularidades en el tabique pueden causar sequedad en ciertas áreas, aumentando la incidencia de sangrados.
- Problemas con el uso de dispositivos respiratorios: algunas personas con desviaciones graves del tabique tienen dificultades para utilizar dispositivos como máscaras de CPAP, fundamentales en el tratamiento de la apnea del sueño.

Preparación para la septoplastia
Antes de someterse a una septoplastia, es fundamental realizar una evaluación médica exhaustiva. El otorrinolaringólogo revisará la historia clínica del paciente, realizará un examen físico y, en algunos casos, solicitará estudios de imagen como una tomografía computarizada para evaluar la gravedad de la desviación. El médico también discutirá aspectos clave como:
- Expectativas realistas: aunque la septoplastia puede mejorar significativamente la función nasal, no siempre corrige todos los problemas respiratorios.
- Condiciones médicas preexistentes: enfermedades como hipertensión o diabetes deben estar controladas antes de la cirugía.
- Suspensión de medicamentos: algunos medicamentos, como anticoagulantes, deben suspenderse días antes para reducir el riesgo de sangrado.
¿Cómo se realiza la septoplastia?
La septoplastia generalmente se realiza bajo anestesia general o local con sedación, dependiendo de la complejidad del caso y la preferencia del paciente y el cirujano. El procedimiento tiene una duración aproximada de 30 minutos a 1 hora.
- Incisión interna: el cirujano realiza una pequeña incisión dentro de la nariz para acceder al tabique nasal. Esto significa que no hay cicatrices visibles en el rostro.
- Corrección del tabique: se eliminan o reubican las partes desviadas de cartílago y hueso para centrar el tabique.
- Suturas y estabilización: una vez corregido, el tabique se fija en su lugar con suturas. En algunos casos, se colocan férulas o tapones nasales para mantener la estructura en su lugar y minimizar el sangrado.
- Cierre de la incisión: finalmente, se cierra la incisión interna con puntos de sutura que generalmente se disuelven por sí solos.
Postoperatorio y recuperación
La recuperación de la septoplastia suele ser rápida y relativamente sencilla. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones del médico para garantizar una cicatrización adecuada y evitar complicaciones.
- Primeros días después de la cirugía
- Congestión y obstrucción temporal: es normal experimentar congestión debido a la inflamación y los tapones nasales.
- Dolor y molestias leves: se pueden manejar con analgésicos prescritos por el médico.
- Sangrado leve: es común durante las primeras 48 horas. Los pacientes suelen utilizar gasas debajo de la nariz para absorber pequeñas cantidades de sangre.
- Recomendaciones generales
- Evitar actividades físicas intensas: durante las primeras dos semanas, es importante evitar el ejercicio y levantar objetos pesados.
- No sonarse la nariz: esto podría desplazar el tabique recién corregido o causar sangrado.
- Mantener la cabeza elevada: dormir con la cabeza elevada ayuda a reducir la inflamación.
- Higiene nasal: el médico puede recomendar el uso de solución salina para limpiar las fosas nasales y evitar la acumulación de costras.
- Seguimiento médico: las visitas de control permiten al médico monitorear la recuperación y retirar las férulas o tapones nasales si es necesario.
- Tiempo de recuperación
Aunque la mayoría de los pacientes se sienten mucho mejor después de una semana, la recuperación completa del tabique nasal puede tardar hasta tres meses. Durante este tiempo, la inflamación residual irá disminuyendo gradualmente.

Beneficios de la septoplastia
- Mejor respiración: los pacientes suelen experimentar un flujo de aire más libre y una reducción de la congestión.
- Reducción de ronquidos: al mejorar la obstrucción nasal, se reducen los ronquidos y otros problemas relacionados con el sueño.
- Menor incidencia de infecciones: con una mejor ventilación de los senos paranasales, se reduce el riesgo de sinusitis recurrente.
- Mayor calidad de vida: los pacientes reportan dormir mejor, realizar actividades físicas con mayor comodidad y una mejor calidad de vida general.
Posibles complicaciones
Aunque la septoplastia es un procedimiento seguro, existen riesgos asociados con cualquier cirugía:
- Infecciones.
- Sangrado excesivo.
- Cambios en la forma de la nariz (en casos raros).
- Persistencia de síntomas si la desviación no se corrige completamente.
Es importante discutir estos riesgos con el médico y asegurarse de que el procedimiento sea realizado por un especialista en otorrinolaringología experimentado.
La septoplastia es una solución efectiva para quienes enfrentan problemas respiratorios debido a un tabique nasal desviado. Al corregir la obstrucción nasal, esta cirugía no solo mejora la respiración, sino también la calidad de vida en general. Si experimentas congestión constante, dificultad para respirar o sinusitis recurrente, consulta a un otorrinolaringólogo para evaluar si la septoplastia es una opción adecuada para ti.
Ya sea que tengas preguntas, necesites programar una cita o requieras más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Encuentra a continuación nuestros datos de contacto para que puedas comunicarte con facilidad.
¡Estamos a tu disposición para brindarte el mejor cuidado y atención posible!
Citas al:
999 930 6248
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9am a 7pm.
Sábado de 9am a 1pm
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab — Consultorio 611.